La experiencia y los conocimientos guían cada paso de nuestro negocio, desde la plantación hasta el consumidor. Escuche a nuestros expertos técnicos y líderes en las áreas de la agronomía, la sostenibilidad, la alimentación y la nutrición, el comercio, el transporte y los productos de consumo.
Alex Kurniawan se incorporó a la empresa en 2017 y, en este momento, dirige nuestra División de Productos de Consumo en Indonesia. Entre los productos que tiene a su cargo figuran nombres tan conocidos como Filma, Kunci Mas, Pristine y Groovy. Hizo prosperar el negocio, aumentó la cuota de mercado y mejoró la rentabilidad general. Tiene previsto crear nuevas expansiones, fortalecer el valor de la marca en los productos de la empresa y establecer una red sólida de distribución con un riguroso enfoque de canalización.
Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de los bienes de consumo rápido (FMCG) en empresas como Mead Johnson, Reckitt Benckiser, Loreal y PepsiCo. Antes de incorporarse a GAR, fue director de Comercialización en PT Kino Indonesia.
Tiene una grado de administración por la Prasetiya Mulya Business School de Indonesia.
“Además de ofrecer productos de la más alta calidad, intentamos brindarles a los consumidores el máximo valor, es decir, los productos que necesitan, suministrados de forma práctica. Puede parecer una tarea difícil, pero creo que donde hay voluntad, hay un camino”.
Fransisca Tedjo heads GAR’s National Quality Food Safety department. She oversees all aspects of food safety and quality, including improvement projects to enhance quality processes, and ensures all our products meet industry food safety standards.
She has over 20 years of experience in the quality assurance & food safety field. Prior to joining GAR, she worked with PT Danone Dairy Indonesia, a dairy business unit of Danone Group, and PT Netania Kasih Karunia, a milk powder producer. Her extensive experience in quality management and food safety across multinational companies brought her to GAR.
Since joining the company in 2010, Fransisca has brought GAR’s quality control across all refinery units to a higher level. She believes in data-based decision making, enabling her to establish a robust risk management strategy. Her present focus involves transforming our refinery operations into a fully integrated, digitalised system, and positioning our company at the forefront of Industry 4.0 innovation.
Fransisca graduated with a Bachelor degree in Food Science & Technology from Widya Mandala University in 1998 and holds a Master in Management from Universitas Pelita Harapan in 2018.
“I believe that food quality assurance and safety is paramount – not only it does it reflect our commitment to excellence, food safety practices also ensure the well-being of people worldwide. After all, food is something each and every one of us consumes every day.
My goal is to tap on technology to improve GAR’s quality control and food safety further, and empower people to be able to enjoy their food with peace of mind.”
Gopul dirige la División de Tesorería y Financiación Estructurada del Grupo en Golden Agri Resources.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en servicios financieros y de financiación, y se especializa principalmente en tesorería y finanzas internacionales, así como en el desarrollo comercial de la financiación estructurada del negocio. Antes de incorporarse a Golden Agri Resources Ltd (GAR) en 2014, pasó 10 años en el grupo de financiación estructurada de negocio propio, tesorería, comercio de mercados emergentes y gestión de riesgos de Cargill. Allí, dirigió la División de Comercio y Financiación Estructurada (TSF) de Cargill en Asia Pacífico y la de Tesorería y Servicios Financieros de la India.
Gopul obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago y en Comercio por la Universidad de Bombay. También es miembro de Chartered Accountants of India y de CPA Australia.
En GAR, implementa las mejores soluciones de tesorería, como financiación estructurada, mercado monetario y de capitales, gestión de riesgos y financiación, con el fin de mejorar la competitividad y la rentabilidad de la empresa. Creó la unidad de negocio de financiación estructurada de negocio propio de la empresa, con cobertura de mercado en Asia, Europa y Oriente Medio. También gestiona las relaciones con los prestamistas, las instituciones financieras, las agencias de calificación, los clientes, la bolsa de futuros y los corredores, los reguladores, las unidades de negocio y el consejo de administración.
“Mi objetivo es canalizar mi pasión, mis conocimientos y mi equipo para desarrollar ventajas comerciales estratégicas, talento, buena voluntad y partes interesadas que añadan valor, mitiguen el riesgo, colaboren y prosperen de forma sostenible. La pasión, la integridad, la humildad, la confianza y el coraje son los ejes centrales de cada actividad que emprendemos en un entorno dinámico en el que tenemos que adaptarnos, crecer y prosperar juntos de forma constante”.
Haskarlianus Pasang trabaja en GAR desde 2012 y se especializa en traducir las políticas y normas de sostenibilidad en acciones prácticas en nuestras operaciones. Sus áreas actuales de interés incluyen la certificación sostenible de alimentos, piensos y materias primas para combustibles; la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; la gestión de residuos, y la economía circular.
Cuenta con 13 años de experiencia en el ámbito de la sostenibilidad. Además, en la actualidad, comparte la presidencia del Comité Técnico de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) en el Sudeste Asiático.
En su cargo anterior de director de país de la empresa estadounidense AES AgriVerde, introdujo la energía renovable y el Mecanismo de desarrollo limpio (MDL) mediante la captura de metano y el compostaje para el sector del aceite de palma en Indonesia.
Tiene un doctorado en Ingeniería Medioambiental por la Universidad de Melbourne (Australia), un programa de posgrado en Administración de Empresas por la Darden Business School de la Universidad de Virginia (EE. UU.) y una licenciatura en Conservación y Gestión de Recursos Naturales por la Universidad IPB (Indonesia). Hace poco, completó el Circular Economy and Sustainability Strategies Programme (Programa de Economía Circular y Estrategias de Sostenibilidad) en la Cambridge Judge Business School de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
“La sostenibilidad es un proceso con el que podemos crear un negocio responsable y mantener un delicado equilibrio entre las prioridades económicas, sociales y ambientales para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. La única manera de conseguirlo es trabajar junto con nuestro personal, nuestros clientes, nuestros proveedores y el sector”.
Ian Suwarganda gestiona los esfuerzos de promoción internacional de la empresa con el fin de garantizar el acceso a los mercados en lo que respecta al comercio y a la inversión. Formaliza una agenda de políticas, crea puestos y aplica estrategias para enfrentar las amenazas y oportunidades políticas pertinentes, así como la legislación y la normativa que influyen en la organización. En su función, interactúa con las partes interesadas, desde legisladores hasta representantes de organizaciones sin ánimo de lucro, para hablar sobre el aceite de palma producido de forma responsable.
Cuenta con más de ocho años de experiencia en temas de sostenibilidad. Antes de incorporarse a GAR en 2014, trabajó en IDH The Sustainable Trade Initiative como gerente de programas en el sector de la pulpa y el papel. Trabajó en estrecha colaboración con productores, asociaciones industriales, ONG y organismos gubernamentales pertinentes para elaborar proyectos de gestión forestal sostenible en Sumatra y Kalimantan, y coinvertir con ellos en estos proyectos.
Representa a GAR en el Enfoque de las Altas Reservas de Carbono (HCSA), en el Sistema Internacional de Certificación de la Sostenibilidad y el Carbono (ISCC) y en el Foro de Colaboración de Distrito para Lograr el Desarrollo Sostenible en Indonesia.
Tiene un grado Administración de Empresas por el Instituto Europeo de Administración de Empresas (INSEAD).
“En mi función actual, defiendo ante la Unión Europea el hecho de que los compradores europeos y los estados miembros inviertan en los medios de vida sostenibles de los pequeños agricultores y sus comunidades locales en las zonas rurales de Indonesia. Con el fin de combatir el cambio climático, proteger los bosques y mitigar la pobreza, las partes interesadas aún tienen que aplicar soluciones para los agricultores y las comunidades rurales, a escala”.
Juan joined GAR in 2017 as a Senior Trader and a founding member of the company’s Iberian operations. He helped to establish GAR’s palm oil imports into Spain and has developed the office from an outpost of four people to a hub for the region with over 20 employees operating across the food, feed, industry and energy sectors.
Today, Juan leads operations and growth strategy for the company’s palm, oleochemicals and sugar offerings in the Spanish market as Regional Manager for GAR in Iberia.
Juan started his career as a lawyer, graduating from the Universidad Villanueva de Madrid before moving into trading in 2009, inspired by his work with agri-commodities clients. He has spent almost 15 years in the industry, supplying alcohols for oleochemicals and biodiesel customers at Spanish trading house ALGETESA before spending six years at ED&F Man, a global soft commodity provider, where he focused on expanding import and distribution operations and increasing profitability for the palm and molasses trade in Spain.
He mixes attention to detail with an eye for the bigger picture, with a focus on building long-standing relationships that can deliver products and services tailored to evolving customer needs.
“What we do at GAR goes beyond moving commodities from A to B; we’re building partnerships that help businesses to realise value in a fast-moving world.
“In Europe and globally, growing regulation and changing consumer demands are placing more pressure on our customers. My role is to understand these needs so we can find solutions and create differentiated products that deliver on specific requirements for sustainability, quality and cost.”
Jean-Pierre Caliman dirige SMARTRI, la rama de investigación y desarrollo de GAR centrada en la mejora de las prácticas agronómicas.
Gracias a sus 38 años de experiencia en el cultivo de la palma aceitera, sus conocimientos abarcan desde la fertilidad del suelo hasta la nutrición mineral de las palmas aceiteras. Participa en estudios relacionados con la agrofisiología de las palmas aceiteras, destinados a crear un modelo mecanicista del funcionamiento de las palmas aceiteras, desde la captación de la luz y la fotosíntesis hasta la asignación de los carbohidratos y el rendimiento.
Comenzó su carrera en 1983 como agrónomo de investigación de la palma de aceite en Costa de Marfil (África Occidental), en el CIRAD, una organización de investigación que creó el gobierno francés para tratar temas sobre la agricultura tropical. A partir de 1991, el CIRAD lo envió a varios lugares de Indonesia, empezando por el Centro Nacional de Investigación de Indonesia (IOPRI). Por último, en 1996, lo envió a PT SMART, donde se desempeñó como asesor científico y experto en la gestión de los fertilizantes de la palma aceitera, para establecer la colaboración entre el CIRAD y el sector privado.
En la revista Science, editada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, una de las dos revistas científicas más importantes del mundo, se reconoció su compromiso con el desarrollo de la intensificación ecológica del cultivo de la palma aceitera.
Contribuyó a la creación de ICOPE, la Conferencia Internacional sobre la Palma Aceitera y el Medioambiente, y la preside desde 2010.
Jean-Pierre tiene un doctorado en Ciencias del Suelo por la Universidad de Borgoña (Francia). Su tesis versó sobre la fertilidad física del suelo en las plantaciones de palma aceitera. También tiene un diploma de estudios avanzados (DEA) en agronomía por la Escuela Superior de Agronomía de Montpellier (Francia), con una especialización en cultivos arbóreos.
“Creo que la agricultura y el medioambiente son muy compatibles y deben integrarse, y entre todos los cultivos agrícolas, la palma aceitera tiene una de las mayores capacidades ecológicas. Me apasiona descubrir nuevas tecnologías y nuevos enfoques con los que se apoye la intensificación ecológica del cultivo de la palma aceitera mediante la mejora de los servicios ecosistémicos dentro de las plantaciones. Con este trabajo, se podría garantizar un suministro constante de aceite vegetal a la población y, al mismo tiempo, proteger el medioambiente”.
Khoo Kok Yeow dirige los equipos informático y digital en GAR, y tiene a cargo a unos 230 empleados. Desde que se incorporó a la empresa en 2017, reorganizó los equipos, lo que permitió fomentar de forma interna una profunda experiencia de dominio. En la actualidad, trabaja con las tecnologías de la información (TI) en dos vertientes: una se centra en las TI tradicionales y la otra en la agenda digital innovadora, como la nube, la teledetección, el Internet de las cosas, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, etcétera.
También dirige los servicios compartidos de funciones corporativas, lo que impulsa la eficacia de costos, la excelencia operativa y la mentalidad de mejora continua en su equipo. Se respalda en el lema de “operaciones repetibles, predecibles y medibles” para centrarse en los servicios de valor añadido, como el aprendizaje automático y el análisis basado en la inteligencia artificial.
Antes de incorporarse a GAR, Kok Yeow trabajó en Accenture durante 23 años. Durante los últimos 20 años, participó en una gran cantidad de compromisos de transformación, así como en otras iniciativas de consultoría estratégica, sobre todo con clientes del sector de los recursos. También cuenta con una vasta experiencia en operaciones y gobernanza de servicios compartidos de finanzas y contabilidad, recursos humanos y tecnologías de la información, ya que diseñó y gestionó servicios compartidos (para estas funciones) en varias grandes multinacionales.
“En tiempos difíciles, guardo esta cita de la novela Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell: ‘La vida no tiene la obligación de darnos lo que esperamos’. Así que, sea cual sea la prueba, debemos afrontarla sin miedo y esforzarnos para adaptarnos y mejorar”.
Andrew Perkins dirige los programas mundiales de comercialización de aceites tropicales a clientes y destinos de GAR. Tiene la responsabilidad de crear asociaciones duraderas y de ofrecer soluciones para la cadena de suministro que satisfagan las necesidades de los clientes de todo el mundo.
Trabaja en estrecha colaboración con los clientes para entender sus requisitos. GAR, con una cadena de suministro totalmente integrada, tiene la capacidad de ofrecer soluciones a cualquier necesidad de nuestros clientes. Tiene previsto centrarse en los credenciales de sostenibilidad de la empresa y en la elaboración estratégica de futuros productos para diferenciar y ampliar el negocio.
Cuenta con más de 26 años de experiencia en los mercados mundiales de materias primas. Comenzó su carrera en Cargill en 1995, en un programa de contratación de graduados. Durante los primeros 13 años, trabajó en el Reino Unido y los Países Bajos, antes de trasladarse a Singapur en 2000. En Cargill, se especializó en comercio y gestión de riesgos, sobre todo de aceites tropicales y, después, en los mercados mundiales de la energía. Se incorporó a Morgan Stanley en 2008, donde construyó su mesa de negociación agrícola y derivados en Asia. Después, dirigió su equipo de negociación mundial y pasó a integrar el comité de gestión mundial de materias primas durante su paso por el banco de Wall Street.
Se graduó con honores de primera clase en Economía Rural y Medioambiental (Licenciatura en Ciencias) en la Universidad de Newcastle en 1995.
“Comprenda lo que valoran sus clientes. Nunca baje el precio. Siempre aumente el valor”.
Richard Fung dirige el Departamento de Relaciones con los Inversores de GAR y tiene la responsabilidad de impulsar el compromiso con nuestros analistas, inversores y partes interesadas. Trabaja en estrecha colaboración con la alta dirección para brindar información oportuna y precisa a los inversores, así como reflejar las opiniones de las partes interesadas en el consejo de administración. Elementos fundamentales para conseguir valor empresarial.
Trabaja en la empresa desde 2008 y cuenta con más de 20 años de experiencia en finanzas, sobre todo en el área de finanzas corporativas.
Antes de incorporarse a GAR, ocupó puestos de liderazgo en Sampoerna Telecom, AcrossAsia Multimedia y UBS Warburg. Participó en diversas operaciones del mercado de capitales, como fusiones y adquisiciones (M&A), ofertas públicas iniciales (IPO), emisión de acciones y bonos, y financiación bancaria.
Tiene un grado y un doctorado en Administración de Empresas por la Universidad Erasmo de Róterdam (Países Bajos).
“Mi objetivo es brindar a los inversores la mejor información posible sobre la estrategia, las operaciones y los resultados de GAR. Me apasiona ayudar a los inversores a conocer los numerosos beneficios que ofrece el aceite de palma, que además, puede producirse de forma sostenible”.
Tony Liwang dirige nuestra División de Producción Vegetal y Biotecnología, en la que se estudia la biotecnología de la palma aceitera y se llevan a cabo actividades de investigación para mejorar el material de plantación y el inventario de semillas.
Trabaja desde hace más de 21 años en GAR, donde desempeñó diversas funciones de investigación y desarrollo. Antes, fue director de nuestro SMART Research Institute.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en tecnologías basadas en la agricultura. Formó parte del comité fundador de ICOPE, la Conferencia Internacional sobre la Palma Aceitera y el Medioambiente, y fue su primer presidente en 2009.
Tony tiene un doctorado por el Bogor Agricultural Institute (Indonesia). También tiene un grado y una licenciatura en Tecnología Agrícola por la Universidad Agrícola de Wageningen (Países Bajos).
“Muchas personas tienen la percepción de que la agricultura y la ganadería, al estar más relacionadas con la naturaleza, no tienen relación con la tecnología, pero no es así. Como empresa, estamos muy impulsados por la investigación y la tecnología. De hecho, la biotecnología de la palma aceitera avanzó con mucha rapidez, sobre todo en los últimos cinco años, en los que hemos conseguido identificar todo su mapa genético”.
Durante casi una década, Maarten ha desempeñado un papel fundamental en las operaciones europeas de GAR, al supervisar el crecimiento significativo y la diversificación del negocio de GAR en Europa, América Latina (LATAM) y Estados Unidos. Maarten, quien en 2015 lideraba a un equipo de solo dos personas, desde entonces ha guiado la transformación del negocio de un proveedor de productos básicos hacia un equipo dinámico y multinacional de más de 80 especialistas que ofrecen una plataforma de distribución totalmente integrada que abarca los sectores de la alimentación, los piensos, la industria y la energía.
Se inició en el comercio de aceites vegetales en Nidera Handelscompagnie BV (ahora parte de COFCO) en Rotterdam en 2005, antes de trasladarse al sudeste asiático, donde se especializó en aceites tropicales en Singapur, Malasia e Indonesia. Antes de incorporarse a GAR, trabajó como operador sénior para Louis Dreyfus Company en Ginebra, donde se especializó en el comercio de aceite de palma y láurico para Europa, Oriente Medio y África.
Maarten obtuvo su licenciatura en Gestión Tecnológica Internacional por la Universidad Hanze de Groningen (Países Bajos) en 2003 y posee un máster en Gestión y Espíritu Empresarial por la Universidad Napier (Escocia).
«Nuestro negocio en GAR Europa se basa en relaciones a largo plazo que dan prioridad a comprender y atender las necesidades de nuestros clientes para hacer ofertas coherentes, confiables y sostenibles en diversos sectores».
«GAR me ha dado la confianza y el apoyo necesarios para desarrollar estas nuevas oportunidades y sumergirme en aguas desconocidas. Estoy orgulloso de lo que nuestro dedicado y comprometido equipo ha conseguido hasta ahora y, mientras seguimos ampliando nuestras operaciones en LATAM y EE. UU., con nuevos productos y ofertas de servicios en los sectores oleoquímico y del azúcar, mi objetivo es seguir defendiendo la calidad por encima de todo para nuestros clientes y socios».