Preguntas frecuentes

¿Quiere ser nuestro proveedor, pero necesita más información? Revise las siguientes preguntas frecuentes.

Preguntas que se aplican a todos los proveedores

Si quiere ser nuestro proveedor, haga clic aquí para entender el proceso y enviar el perfil de su empresa a nuestro equipo.

Informamos a todos los posibles proveedores el resultado de la oferta o el registro por correo electrónico o por teléfono. Si aún no lo sabe, comuníquese con el gerente de categoría encargado de su cuenta.

Si ya es proveedor, diríjase al portal de Registro de proveedores (ROS) (el gerente de su cuenta de GAR le facilitó el enlace y los detalles), donde encontrará información y actualizaciones específicas. De lo contrario, comuníquese con el gerente de categoría encargado de su cuenta. Encuentre a su gerente de categoría aquí.

Preguntas que implican a los proveedores de palma

La Política Social y Medioambiental de GAR (GSEP) es el plan estratégico que nos guía en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Se creó en 2015 cuando combinamos nuestras políticas de Conservación de los bosques, Compromiso social y comunitario, y Mejora del rendimiento en un único documento para lograr un enfoque coherente y holístico. Se aplica a todas las operaciones de GAR, a sus filiales y a sus proveedores con el fin de hacer realidad la visión de GAR de un sector del aceite de palma sostenible.

Los proveedores que cumplan con los requisitos de la GSEP pasarán a ser socios preferentes de GAR. Además, dada la gran necesidad de aceite de palma sostenible en el mercado mundial, otros compradores también los percibirán más interesantes. A través de negocios más sostenibles, los proveedores podrán aumentar la eficacia, reducir los costos y disminuir el riesgo.

Sí. La GSEP no es una política mundial, sino que se refiere a las directrices de GAR para que su cadena de suministro produzca aceite de palma de forma sostenible. La ISPO y la RSPO son normas nacionales y mundiales de certificación de la industria.

La sostenibilidad puede dividirse en muchos aspectos diferentes, desde la gestión medioambiental hasta el compromiso social y comunitario. La GSEP ofrece un resumen adecuado de lo que significa la sostenibilidad para nuestra empresa. Los proveedores pueden obtener más información sobre los distintos tipos de servicios de apoyo que ofrecemos, descargar recursos útiles, o comunicarse con nuestro equipo de apoyo a [email protected].

Ofrecemos una serie de programas de apoyo que van desde un compromiso amplio hasta uno profundo, en función de las necesidades de cada proveedor. GAR aporta su experiencia y asesoramiento según los resultados de las sesiones de planificación con los proveedores.

También disponemos de una dirección de correo electrónico exclusiva para interactuar con los proveedores: [email protected].

No. Recibimos a todos los proveedores siempre y cuando sean abiertos y se comprometan a adoptar prácticas de producción sostenibles.

Contamos con un procedimiento de gestión de reclamaciones que nos orienta a nosotros y a los proveedores sobre la manera de gestionar las cuestiones que plantean las partes interesadas. Para obtener más ayuda, los proveedores pueden comunicarse con nuestro equipo de apoyo especializado al correo electrónico [email protected].

Básicamente, la trazabilidad es el seguimiento de los productos acabados que producimos hasta su origen. Si queremos saber de dónde procede el racimo de fruta fresca (FFB) de todo el aceite de palma que producimos y si el aceite se elabora de forma sostenible, la trazabilidad nos permite saberlo. La trazabilidad es un requisito de la ISPO y la RSPO.

La diferencia entre la TTP y la TTM radica en lo lejos que podemos rastrear el origen del producto acabado.
El aceite de palma se origina como FFB procedentes de las plantaciones. A continuación, se separan y se trituran para convertirlos en aceite de palma crudo y aceite de palmiste en los molinos. Los productos pasan a una refinería para elaborar aceite de palma y aceite de semillas de palma. Por lo tanto, es mejor tener la trazabilidad hasta la plantación porque ese es el origen de la materia prima de los productos de aceite de palma (racimos de fruta fresca).

GAR ofrece ayuda para que los proveedores comprendan e implementen la TTP mediante formatos standard de información y una amplia formación, de modo que puedan ser instructores de sus propias cadenas de suministro.

Las actividades de visita de campo son una excelente manera de que GAR y sus proveedores compartan las mejores prácticas entre sí. No pretenden ser una auditoría, sino que se utilizan con el fin de encontrar oportunidades de mejora para ambas partes.
El principal objetivo del programa de transformación de GAR es conseguir que los proveedores colaboren. Por ello, es posible que GAR visite a los proveedores, incluso después de que reciban la certificación.

GAR no repetirá el mismo proceso si otro comprador que trabaja en el mismo sector ya visitó al proveedor. En estos casos, el proveedor puede compartir los resultados de la visita del otro comprador con GAR.

GAR no sancionará a los proveedores por casos anteriores al 1 de octubre de 2015, que es cuando se formalizó nuestra GSEP. No obstante, en estos casos, los proveedores deben demostrar el uso de las mejores prácticas para gestionar las turberas, ya que seguiremos vigilando de cerca las operaciones.

Si un proveedor plantó semillas en turberas después del 1 de octubre de 2015, GAR esperará que se comprometa con el Protocolo de reingreso. En el protocolo, en cuyo desarrollo participaron numerosos protagonistas del sector, como GAR y la ONG Mighty Earth, se exige que el proveedor reconozca la zona plantada que no cumple con los requisitos, declare una responsabilidad de conservación y se comprometa a un proyecto de compensación.

Se aconseja a los proveedores que sigan los Procedimientos de nueva plantación de la RSPO. Entre los pasos, se incluyen la realización de una evaluación exhaustiva de impacto y la verificación del organismo de certificación antes de emprender nuevos planes de expansión.

¿Todavía tiene preguntas? Hable con nuestro equipo