cha contra el Lu cambio climático

Es posible que el cambio climático sea el mayor reto de nuestro tiempo. La lucha contra el cambio climático requiere una acción urgente y decisiva. Golden Agri-Resources (GAR) se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de nuestras operaciones que contribuyen al cambio climático.

Las palmas aceiteras, como todas las plantas, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. Sin embargo, reconocemos que las emisiones resultantes del cambio de uso del suelo y de los cultivos asociados a la producción de aceite de palma, como los fertilizantes nitrogenados, contribuyen al cambio climático. El compromiso de GAR con la conservación de los bosques, el desarrollo cero en las turberas y nuestra política de tolerancia cero con las quemas, representan nuestras mayores contribuciones a la reducción de las emisiones de GEI. Además, los resultados de nuestra investigación para reducir el riesgo de emisión de N2O y la volatilización de NH3 relacionados con el uso de fertilizantes nitrogenados también se trasladan a procedimientos operativos estrictos. También aprovechamos la tecnología para investigar y desarrollar formas innovadoras de hacer frente al cambio climático.

Los climatólogos abogan por un enfoque de dos niveles para abordar el cambio climático: mitigación y adaptación.

climate change
Mitigación

Reducir el flujo de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Adaptación

Aprender a vivir y adaptarse al cambio climático que ya se ha puesto en marcha.

Medidas de mitigación
Compostaje de POME

Una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero procede de los efluentes de las fábricas de aceite de palma (POME), las aguas residuales del procesamiento de los racimos de fruta fresca (RFF). El POME emite metano si no se trata. Hacemos compost con el POME y lo reutilizamos como abono.

Instalaciones de biogás

Otra forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es capturar el metano. Hemos construido instalaciones de biogás para capturar el gas metano residual en siete fábricas de Borneo Central, Jambi y Riau. El biogás resultante se aprovecha como fuente de energía alternativa para generar electricidad para las operaciones de nuestra fábrica. Estas instalaciones reducen entre el 40 y el 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el lugar donde se ubican.

climate change
climate change
Medidas de adaptación

La creciente ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos como El Niño, resultado del cambio climático, puede provocar graves sequías. GAR está estudiando medidas de adaptación para preparar nuestro negocio agrícola para el futuro.

climate change
Semillas que resisten el clima

El cambio climático aumenta la amenaza de la sequía y las enfermedades. El equipo del Instituto de Investigación SMART (SMARTRI) está desarrollando semillas resistentes al clima, más proclives a tolerar la sequía y las enfermedades. También están estudiando cómo las plántulas de palma aceitera son capaces de adaptarse a un mayor contenido de dióxido de carbono en la atmósfera. Nuestro equipo de la división de Producción Vegetal y Biotecnología (PPB) también está investigando métodos adicionales para seleccionar semillas y clones resistentes a la sequía.

Gestionar nuestra huella hídrica

El agua es un recurso vital para nuestras operaciones y las comunidades donde operamos. Reconocemos que la disponibilidad de agua es una cuestión cada vez más importante ante el cambio climático. GAR está desarrollando estrategias para minimizar nuestra huella hídrica. Actualmente estamos explorando formas de optimizar el uso del agua en nuestras plantaciones mediante el uso de tecnología avanzada como la Inteligencia Artificial (IA).