Empoderar a las comunidades

La pandemia mundial de COVID-19 ha demostrado que es fundamental garantizar que las comunidades agrícolas, que constituyen la base de las cadenas de suministro de alimentos y de la seguridad alimentaria mundial, sean atendidas y empoderadas. Cuando se empodera a las comunidades con los medios para ganarse la vida de forma decente, se reduce la pobreza.

En muchos países en desarrollo, el aceite de palma es sinónimo de erradicación de la pobreza. En las últimas décadas, el sector del aceite de palma ha desempeñado un papel fundamental para ayudar a aumentar los ingresos y mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores de países tropicales en desarrollo como Indonesia y Malasia. Las comunidades que viven en zonas rurales remotas en particular, se han beneficiado enormemente del desarrollo del aceite de palma.

community

Como una de las mayores empresas de aceite de palma de Indonesia, GAR reconoce el enorme beneficio que el aceite de palma puede tener en las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades de nuestros terrenos y alrededores. Golden Agri-Resources (GAR) ha creado miles de puestos de trabajo en zonas rurales y remotas.

Llevamos a cabo una serie de programas de desarrollo social y comunitario para todas nuestras concesiones. También hemos ayudado a construir infraestructuras públicas como carreteras, puentes, salones comunitarios y lugares de culto. Nuestro trabajo en estas comunidades contribuye a los objetivos de una serie de ODS de la ONU, especialmente la lucha contra la pobreza, la mejora de las infraestructuras y la reducción de las desigualdades.

community

Asociaciones entre la comunidad y la conservación

GAR también reconoce que el establecimiento de plantaciones puede plantear desafíos para las comunidades locales y los pueblos indígenas. Nos comprometemos a respetar los derechos humanos y a cumplir con los requisitos del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) antes de iniciar cualquier desarrollo de la tierra.

Nuestro trabajo con las comunidades locales a través de asociaciones comunitarias de conservación es el núcleo de nuestros esfuerzos para la conservación de los bosques. GAR ha sido pionera en enfoques inclusivos y colaborativos como la Cartografía Participativa (PM) y la Planificación Participativa de la Conservación (PCP).

community

GAR también lleva a cabo Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social (EIA y SIA) antes de desarrollar una propiedad. Conocemos las necesidades, deseos y aspiraciones de las comunidades locales. Los resultados se integran en nuestros enfoques PM y PCP.

A través del PM y el PCP, GAR y las comunidades locales trazan conjuntamente el uso de la tierra en sus concesiones. La cartografía permite a todas las partes interesadas identificar y designar zonas críticas para la comunidad, tales como las áreas importantes para la seguridad alimentaria y la conservación. El ejercicio también nos permite implicar a la comunidad en la planificación de la conservación. Hasta la fecha, 158 pueblos han participado en la PM. Como resultado, GAR ha conseguido acuerdos con unos 22 pueblos para proteger más de 43 hectáreas de bosque. Esto se suma a la zona de conservación que ya hemos reservado en nuestras concesiones.

Bright Future Initiative

Introdujimos Bright Future Initiative como medio para gestionar el impacto medioambiental de la agricultura tradicional. Nuestros programas educan a los agricultores independientes en prácticas agrícolas sostenibles y presentan a las comunidades nuevos cultivos que mejoran la seguridad alimentaria.

De este modo, las comunidades pueden mejorar la autosuficiencia alimentaria y la resiliencia, y, al mismo tiempo, apoyar los objetivos de conservación. Hasta la fecha, 76 comunidades se han beneficiado de Bright Future Initiative de GAR.

community

Lea más sobre el compromiso de GAR con las comunidades