Conservación de los bosques

Los bosques tropicales como los que hay en Indonesia son algunas de las zonas con mayor diversidad de la Tierra. Estos bosques no solo son vitales para las especies (grandes y pequeñas) que albergan, sino también para millones de personas que dependen de ellos para su subsistencia.

Para una empresa agrícola como Golden Agri-Resources (GAR), los bosques también ofrecen una serie de valiosos servicios del ecosistema, con la protección de los suelos y los recursos de agua dulce, que son vitales para el futuro de nuestro negocio. Conservarlos redunda en nuestro propio interés.

Esta constatación fue la base del lanzamiento de la pionera Política de Conservación de Bosques (FCP) de GAR en 2011, como parte de nuestros esfuerzos por desvincular la deforestación de la producción. El FCP es un principio clave de nuestra Política Social y Medioambiental de GAR (GSEP), e informa de los compromisos de No Deforestación, No Turba y No Explotación, o NDPE, dentro de la GSEP. En la actualidad, GAR mantiene su compromiso de garantizar que nuestras operaciones de aceite de palma estén libres de deforestación, sean trazables y beneficien a las comunidades en las que operamos.

conservation

Nos comprometemos a proteger los bosques que contienen zonas de alto contenido en carbono (HCS) y de alto valor de conservación (HCV). GAR supervisa y apoya, directa e indirectamente, más de 220 000 hectáreas de áreas de conservación. Hemos reservado 78 000 hectáreas (una superficie mayor que el tamaño de Singapur) de zonas HCS y HCV en todas nuestras concesiones para su conservación. A través de asociaciones comunitarias de conservación, GAR ha conseguido acuerdos para proteger otras 43 000 hectáreas de bosques. El compromiso activo con nuestros proveedores externos ha dado como resultado el compromiso de conservar otras 100 000 hectáreas de bosques.

Nuestros esfuerzos de conservación también están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en concreto con el ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres, que pretende gestionar los bosques de forma sostenible y detener la pérdida de biodiversidad.

Enfoque de las reservas de carbono (HCS)

Los paisajes forestales de toda Indonesia son una mezcla de vegetación que va desde los pastizales hasta los matorrales, pasando por los bosques en regeneración y los bosques densos con un dosel alto, todos los cuales contienen grandes reservas de carbono.

GAR fue pionera en el Enfoque de altas reservas de carbono (HCS) en colaboración con Earthworm Foundation y Greenpeace, como parte de nuestra Política de Conservación de los bosques original en 2011. La política está ahora integrada en nuestra Política Social y Medioambiental de GAR (GSEP).

El enfoque HCS ofrece una metodología y un conjunto de herramientas para ayudar a planificar el uso del suelo. Educa a los administradores de tierras sobre cómo definir los tipos de bosques y tomar decisiones informadas sobre qué tierras pueden ser desarrolladas y cuáles deben ser conservadas. El enfoque HCS pretende equilibrar los valores ecológicos y medioambientales con los derechos y necesidades de los pueblos originarios y las comunidades locales.

GAR ha desplegado el enfoque HCS en todas nuestras concesiones. Realizamos evaluaciones HCS con antelación a cualquier nuevo desarrollo. Desde 2014, GAR ha cesado voluntariamente todo nuevo desarrollo en nuestras principales fincas. En cambio, nos hemos centrado en la mejora del rendimiento de nuestras plantaciones existentes, de acuerdo con nuestro objetivo de desvincular la producción de la deforestación.

conservation

Bosques con altas reservas de carbono (HCS) en los Trópicos

conservation

Protección de las zonas de alto valor de conservación (HCV)

conservation

Todos los hábitats naturales tienen un valor de conservación inherente. Pueden contener especies únicas en ese lugar, por ejemplo, o tener una importancia cultural específica.

Alto valor de conservación (HCV) se refiere a zonas en las que el valor biológico, ecológico, social o cultural es extraordinariamente significativo a nivel nacional, regional o internacional.

Ya en 2011, GAR se comprometió a proteger las zonas que son HCV. Llevamos a cabo evaluaciones de HCV con asesores cualificados antes de cualquier nuevo desarrollo. GAR no opera en áreas protegidas designadas a nivel nacional e internacional.

Restauración de zonas fluviales

conservation

Nuestra gestión de las zonas de HCV incluye la rehabilitación de las zonas de ríos que hayan sido previamente desbrozadas o plantadas. Las zonas de amortiguación de los ríos se refieren a la vegetación natural de las orillas de las masas de agua. Controlan la erosión y funcionan como amortiguadores de los contaminantes que entran en las aguas por la escorrentía agrícola.

Al reconocer la importancia ecológica de las zonas de amortiguación de los ríos, GAR ha trabajado activamente en el mantenimiento y la restauración de estas zonas en todas nuestras operaciones desde 2018. Hemos rehabilitado y hemos vuelto a poner vegetación en unas 2700 hectáreas de zonas ribereñas.

Nuestro centro de investigación, SMARTRI, colabora con la Universidad de Cambridge en un proyecto de investigación sobre restauración de los ríos, FERTA, para determinar los mejores métodos de restauración.

conservation
conservation

Enfoque paisajístico de la conservación

conservation

Adoptamos un enfoque paisajístico de la conservación más allá de los límites de nuestras concesiones. Nuestras asociaciones comunitarias de conservación, que comenzaron en 2015, son un ejemplo de ello. GAR ha sido pionera en enfoques inclusivos y colaborativos como la Cartografía Participativa (PM) y la Planificación Participativa de la Conservación (PCP).

Hasta la fecha, GAR ha convencido a 22 pueblos para que reserven más de 43 000 hectáreas de bosques HCS para su conservación.

Descargue aquí nuestras directrices sobre Cartografía Participativa

Vigilancia de la deforestación

GAR vigila de cerca la deforestación en nuestras concesiones utilizando los siguientes métodos:

Tecnología de vigilancia y radar por satélite

Se ofrecen alertas de cambio cada 24 días para todas las zonas de conservación

Actualización de la cartografía de referencia

Los drones toman imágenes de alta resolución de todas las áreas de conservación una vez cada semestre

Verificación del terreno y presentación de informes

El personal de la plantación informa directamente desde las zonas en las que el GAR ha recibido alertas de cambio a través de la vigilancia por radar

GAR join RADD

GAR ha implantado estas medidas en todas las fincas desde 2017. El seguimiento abarca todos los bosques HCS y el 70 % de las zonas HCV.

En 2019, GAR se unió a una iniciativa pionera del sector para mejorar la vigilancia de la deforestación en Indonesia. Junto con otros nueve grandes productores y compradores de aceite de palma, GAR apoya y financia el desarrollo de un nuevo sistema de vigilancia forestal basado en radares, conocido como Alertas de Radar para la Detección de la Deforestación (RADD). RADD ayudará a GAR a abordar los problemas con mayor rapidez, ya que nos permitirá controlar la deforestación en tiempo real.

También nos hemos asociado con la empresa de agrotecnología Satelligence para ofrecer un seguimiento del riesgo de deforestación en tiempo casi real de nuestras concesiones de aceite de palma y de la cadena de suministro, que abarca toda Indonesia. Satelligence extrae información de los datos de los activos de la cadena de suministro, la inteligencia vía satélite y los recursos humanos para controlar los riesgos sobre el terreno.