Por qué nos preocupa la rehabilitación de la turba

Las turberas son un tipo de humedal formado por la acumulación de vegetación o materia orgánica parcialmente descompuesta en condiciones de anegamiento. Las turberas son importantes porque contienen el doble de carbono que todos los bosques del mundo y tienen una increíble biodiversidad.Indonesia, donde se encuentran la mayoría de nuestras operaciones, alberga grandes extensiones de turberas tropicales y algunas de las zonas de turba más profundas del mundo. Mediante la conservación y restauración de las turberas en nuestras concesiones, GAR pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que es vital para luchar contra el cambio climático. Estamos trabajando para recuperar este ecosistema esencial que millones de personas, plantas y animales llaman hogar.

hcs area

Las turberas se drenan a menudo con fines agrícolas. Cuando se sobreexplotan y se secan, emiten cantidades masivas de GEI debido al alto contenido de carbono del suelo. Además, las turberas secas y dañadas se vuelven extremadamente inflamables. Cuando se producen incendios de turba, estos provocan más emisiones de GEI. La UICN estima que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las turberas dañadas representan el 5,6 % de todas las emisiones provocadas por las personas en el mundo.

En 2010, en línea con nuestro compromiso con la producción responsable de aceite de palma, GAR tomó la decisión histórica de frenar el desarrollo en las turberas. Nos hemos embarcado en una misión para rehabilitar estas turberas mediante la re-humidificación de las tierras drenadas y otras medidas para reducir el riesgo de incendios y restaurar sus complejos ecosistemas.

protecting hcs area

Proyecto de Rehabilitación del Ecosistema de la Turba

En noviembre de 2015, GAR lanzó el Proyecto de Rehabilitación del Ecosistema de la Turba at PT Agro Lestari Mandiri (PT AMNL) en Borneo Occidental. Se trata de la rehabilitación de unas 2600 hectáreas de turberas reservadas para la conservación dañadas por el fuego durante la temporada de incendios de 2015.

Con la ayuda de expertos técnicos, GAR ha estado rehabilitando la turbera, incluyendo la restauración de la hidrología y la capa freática de la turbera para reducir el riesgo de incendios. Hasta la fecha, hemos vuelto a poner vegetación en más de 900 hectáreas de turberas con más de 15 especies vegetales.

Nuestra gente colabora activamente con las comunidades locales sobre el terreno para garantizar que los residentes participen y apoyen la rehabilitación de las turberas. GAR también trabaja con las comunidades en medidas de prevención de incendios a largo plazo a través del programa Desa Makmur Peduli Api.

Mapa del área del Proyecto de Rehabilitación del Ecosistema de Turba en PT AMNL (2616,17 hectáreas)
peta konservasi