menu bar
close-grey

¿Qué nos reveló la POC sobre la sostenibilidad y el sector del aceite de palma en 2023?

Posted: Mar 17, 2023 7 minute read GAR 410 views

La Conferencia Price Outlook (POC, por sus siglas en inglés) es la mayor reunión anual de productores, comerciantes y clientes del sector de los aceites vegetales, concretamente de palma, a nivel mundial. Luego de un paréntesis de tres años debido a la COVID-19, la semana pasada volvió en todo su bullicioso y esplendor en Kuala Lumpur, Malasia.

Los equipos comerciales y de sostenibilidad de Golden Agri-Resources (GAR) estuvieron allí con gran despliegue, y mostraron nuestras credenciales de sostenibilidad junto con nuestros productos de calidad.

¿Qué aprendimos? Como dijo un comerciante, «la POC debería llamarse ahora SOC, ya que la sostenibilidad ocupó el 80 % de la conversación con el cliente».

Antes de la COVID-19, los compradores mostraban una creciente demanda de productos de palma producidos de forma sostenible, pero el precio seguía siendo la principal preocupación. Con las nuevas legislaciones, como la de la UE sobre productos libres de deforestación, la conversación se ha trasladado a la sostenibilidad y a cómo proporcionar pruebas fiables de deforestación cero.

El aceite de palma indonesio tiene una buena historia que contar

Las tasas de deforestación en Indonesia están disminuyendo y así ha sido durante los últimos cinco años, incluso antes de la pandemia y a pesar de los recientes precios altos de la palma.

Según un estudio de 2022 de Trase Insights, la deforestación relacionada con el aceite de palma en Indonesia ha disminuido un 82 % en la última década. Esto se debe en parte a las políticas a favor de los bosques y a que las empresas de la agroindustria han realizado un seguimiento de sus cadenas de suministro y las han hecho públicas en sus informes.

A escala nacional, Indonesia ha reafirmado su compromiso de limitar el aumento de la temperatura de la Tierra por debajo de 1,5 grados Celsius. Indonesia presentó su Contribución determinada a nivel nacional mejorada (ENDC, por sus siglas en inglés) antes de la COP27, en la que aumenta su objetivo de reducir las emisiones hasta el 43,20 % para 2030, aproximadamente un 2 % más que los objetivos iniciales. Indonesia también ha promulgado un decreto para poner en marcha su Sumidero neto de carbono de uso forestal y de la tierra (FoLU, por sus siglas en inglés) para 2030. Esta medida forma parte de los esfuerzos climáticos del país para reducir sus emisiones en un 60 % de aquí a 2030 mediante la protección de sus bosques.

Aunque la industria de la palma no puede ser complaciente, los datos de tendencias sugieren que la combinación de políticas gubernamentales y compromisos corporativos está funcionando para detener la deforestación impulsada por la obtención de materias primas.

Esperamos que haya más regulaciones del mercado y de la producción dirigidas a la transformación sostenible de la cadena de suministro del aceite de palma, incluida la Ley de bosques de los Estados Unidos. Con la continua volatilidad del mercado mundial debido al conflicto entre Rusia y Ucrania y el impacto vinculado al cambio climático en la producción de otros cultivos, la sostenibilidad de la palma seguirá siendo importante.

Los datos sobre sostenibilidad tienen un valor de mercado

Demostrar que se abastece de una cadena de suministro gestionada de forma responsable y producida de manera sostenible nunca ha sido tan importante. Y la trazabilidad es la base de dicha cadena de suministro. Esta ha sido una parte clave de nuestra estrategia de sostenibilidad desde 2015, cuando logramos el 100 % de trazabilidad hasta el molino. A finales de 2022, logramos un 98 % de trazabilidad hasta la plantación (TTP, por sus siglas en inglés) para nuestra cadena de suministro de aceite de palma.

Además de la trazabilidad, que le indica de dónde se abastece, también recopilamos otra información sobre los resultados en materia de sostenibilidad. Esto abarca desde pruebas de ausencia de deforestación hasta el trato justo a las comunidades.

Nuestra inversión en TTP nos proporciona un conocimiento sin precedentes de nuestra cadena de suministro. Hemos identificado a grandes, medianos y pequeños productores de molinos y fincas, así como a más de 100 000 pequeños propietarios. Si bien un 98 % de TTP puede parecer cercano al 100 %, la realidad es muy distinta.

La variación de la cadena de suministro (el ingreso y la salida de nuevos proveedores de nuestra cadena de suministro) supuso la incorporación de 113 proveedores nuevos en 2022. Garantizar los datos de los TTP y comprobar que cumplen los requisitos de No deforestación, no turba y no explotación (NDPE, por sus siglas en inglés) es una tarea enorme. Además, el dos por ciento final de nuestro suministro está formado principalmente por pequeños propietarios. Hasta la fecha, hemos identificado unos 120 000 de un total de 800 000. Completar el último dos por ciento será desafiante.

Supervisamos e informamos sobre los resultados de sostenibilidad de nuestra cadena de suministro utilizando el Marco de no deforestación, no turba y no explotación (NDPE-IRF, por sus siglas en inglés).

El seguimiento satelital es vital para demostrar que cumplimos nuestros compromisos con NDPE. Trabajamos con varios expertos externos para analizar las imágenes por satélite de nuestra base de suministro. Este análisis, junto con las visitas a los lugares y las propias declaraciones de los proveedores, orienta nuestros esfuerzos de compromiso con los proveedores y los pequeños propietarios.

drone view of plantation
Vista de pájaro desde nuestros drones, que también recopilan datos sobre nuestras plantaciones.

Recopilar, analizar y gestionar los datos de sostenibilidad de la cadena de suministro exige mucho tiempo y recursos. Hacemos un esfuerzo adicional para que nuestros datos sean verificados por terceros, como Control Union y PWC. Dado que los datos son cada vez más valiosos, esta inversión nos ha situado en una buena posición para cumplir los requisitos del mercado de demostrar un suministro libre de deforestación.

Los compradores buscan proveedores de palma que ofrezcan confianza en una cadena de suministro libre de deforestación. El siguiente paso en la transformación de la industria es ver los datos de sostenibilidad más allá de los meros números y tener en cuenta a las personas cuya subsistencia depende de la palma.

La inversión acelera la transformación de la cadena de suministro de la palma

El 40 % de la producción de aceite de palma indonesio procede de pequeños propietarios que constituyen una parte importante de nuestra cadena de suministro. Estamos comprometidos a invertir en su transformación sostenible para mantenerlos en nuestra cadena de suministro al tiempo que cumplimos las expectativas de sostenibilidad del mercado.

Nuestro programa Sawit Terampil apoya a los agricultores independientes de todo el país ofreciéndoles asesoramiento en grupo y apoyo individual específico para implementar prácticas agrícolas sostenibles. El objetivo es involucrar a más de 4000 agricultores.

smallholders
Pequeños agricultores aprenden prácticas de agricultura sostenible.

Además, apoyamos el Programa de Paisaje de Siak Pelalawan (SPLP, por sus siglas en inglés), una iniciativa que pretende lograr una producción sostenible de aceite de palma en los distritos de Siak y Pelalawan, en Riau, Indonesia. En el marco de esta iniciativa, hemos evaluado al 91 % de nuestros proveedores del distrito de Siak y al 78 % de nuestros proveedores del distrito de Pelalawan. También les hemos impartido capacitación intensiva y asesoramiento y hemos realizado visitas al terreno de los proveedores para mejorar la TTP.

En la POC se animó a los compradores a contribuir a estas iniciativas de transformación. Sólo a través de la contribución colectiva, la industria conseguirá prácticas sostenibles duraderas.

Más allá de la POC

Con vistas al futuro, la conversación sobre cómo financiar la transformación de la industria y compartir los datos de sostenibilidad de forma legal, adecuada y oportuna continuará. Buscamos colaboradores que inviertan conjuntamente en nuestros programas en curso, especialmente los relacionados con los pequeños propietarios.

Aunque la deforestación, como siempre, fue el tema principal de la agenda, las cuestiones sociales, laborales y de derechos humanos son la siguiente preocupación en materia de regulación. El componente de No explotación del Marco de información sobre la aplicación de NDPE se implementa este año y agregará un nuevo y valioso componente a los datos de sostenibilidad.

 

Si desea saber más sobre el compromiso de GAR con el abastecimiento responsable, lea aquí.

Los perfiles a nivel de las refinerías están disponibles gratuitamente aquí.

Manténgase actualizado con lo último en trazabilidad suscribiéndose a nuestro boletín mensual aquí.

fb twitter linkedin mail