¿Sabía que el aceite de palma es uno de los ingredientes más utilizados en productos empaquetados, que van desde comidas y bebidas hasta productos cosméticos y de limpieza? Casi la mitad de todos los productos empaquetados contienen aceite de palma.
Y, durante cinco décadas, la producción global del aceite de palma ha aumentado de manera continua. Según Grand View Research, el mercado global del aceite de palma estaba valorado en 63,7 mil millones de dólares estadounidenses en 2022. Se espera que crezca a una tasa anual del 5,1 por ciento de 2022 a 2030.
El desafío del aceite de palma: proteger los hábitats
Sin embargo, la rápida expansión del mercado del aceite de palma ha generado preocupaciones en cuanto a la eliminación de algunos de los hábitats más valiosos y vulnerables de nuestro planeta para hacer hueco a las plantaciones.
¿Es posible aumentar la cantidad de tierra utilizada para plantaciones sin desmontar los bosques?
¡Sí! Podemos utilizar tierras degradadas o territorios que alguna vez se utilizaron para otras cosechas.
Como mercado, Europa ha sido un firme defensor del aceite de palma producido de forma sostenible para abordar estas preocupaciones. Incluso ahora, siguen siendo el principal demandante de aceite de palma sostenible certificado.
Sostenibilidad obligatoria: un ingrediente en la receta de Europa para tener un mundo más ecológico
Europa comenzará a incrementar sus esfuerzos para promover el aceite de palma producido de forma sostenible con una nueva legislación, que exige a las empresas asegurar que sus cadenas de suministro sean libres de deforestación para poder vender sus productos en el mercado de la UE.
Aunque aún no conocemos todos los detalles, hay tres requisitos para los compradores de la UE. Estos son la presentación de:
- Ubicación específica de las parcelas de producción
- Controles de deforestación
- Controles de legalidad de la producción
También se aplicarán más legislaciones, como la directiva sobre Diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Esta les exigirá a las empresas que garanticen que no están dañando el medioambiente ni violando derechos humanos. La UE también está trabajando en una norma para impedir la entrada al mercado de la UE de productos hechos con trabajo forzado. Se conocerán más detalles este año.
El aceite de palma es quizás la materia prima más preparada para cumplir con estos nuevos requisitos. El sector ha tenido grandes avances para afrontar la deforestación durante la última década, con esfuerzos en conjunto que generaron una reducción importante en las tasas de deforestación para aceite de palma indonesio. Además, la mayoría de las importaciones de aceite de palma (93%) ya están certificadas. Esto es un gran paso hacia el cumplimiento de los nuevos requisitos. Si bien aún hay trabajo por hacer, la industria del aceite de palma está bien posicionada para dirigir el camino de la producción de materia prima sostenible y sirve de ejemplo a seguir para otros sectores.
En la delantera: cómo GAR está lista para las nuevas normas de la UE
El aceite de palma se puede producir de forma responsable, teniendo en cuenta tanto el medioambiente como la población local. Gracias a nuestras inversiones tempranas en la trazabilidad y protección de bosques, estamos bien equipados para ayudar a nuestros clientes a cumplir con los nuevos requisitos.
Nuestro compromiso por proteger los bosques se remonta a 1997, cuando incorporamos nuestra Política de Cero Quema. En virtud de esta política, educamos, capacitamos y ayudamos a proveedores y comunidades locales a desarrollar capacidades de extinción de incendios para prevenir y apagar incendios.

En 2011, dimos un paso más con nuestra Política de Conservación de Bosques, en virtud de la cual protegemos los bosques que contienen áreas de altas reservas de carbono (HCS) y alto valor de conservación (HCV). En 2015, extendimos esta política a nuestra cadena de suministro externa. Gracias a los esfuerzos tempranos, hoy protegemos más de 79.000 hectáreas de áreas de conservación en nuestras zonas de trabajo, ayudamos a nuestros proveedores a conservar 117.000 hectáreas de bosques y trabajamos con comunidades locales para proteger otras 43.000 hectáreas de bosques, un total de 240.000 hectáreas.
Del mismo modo, comenzamos nuestro proceso de trazabilidad a comienzos de 2014 y logramos la trazabilidad completa al molino en 2015. Para fines de 2017, llevamos nuestros esfuerzos de trazabilidad al siguiente nivel y logramos la trazabilidad a la plantación (TTP) completa en nuestros molinos. Desde entonces, alcanzamos el 98 por ciento de TTP y continuamos persiguiendo nuestro objetivo del 100 por ciento de TTP con medidas concretas, como monitoreo satelital, visitas al sitio y la verificación de nuestros datos realizada por terceros para garantizar el mayor nivel de transparencia y responsabilidad en nuestra cadena de suministro.
Nuestro compromiso para combatir la deforestación tiene muchos años. Como pioneros en la producción de aceite de palma sostenible, tenemos un compromiso muy arraigado con la protección de bosques. Y con una trayectoria probada en el logro de la trazabilidad en nuestra cadena de suministro, tenemos experiencia y datos para ayudar a nuestros clientes a cumplir los nuevos requisitos de la UE.
Una oportunidad para cambiar la historia
Ofrecer información sobre sostenibilidad a un nivel por envío según las nuevas legislaciones de la UE será desafiante y las reglas aún no son claras. Pero, probablemente, estas legislaciones le ofrezcan a la industria del aceite de palma la oportunidad de demostrar su compromiso con el suministro libre de deforestación, la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Los esfuerzos en conjunto del sector privado y público han llevado a un 82 por ciento de descenso en las tasas de deforestación del aceite de palma indonesio durante la última década.
Al acentuar sus esfuerzos en sostenibilidad, los productores de aceite de palma pueden cambiar las percepciones negativas que tiene la industria, probar que el aceite de palma se puede producir de forma responsable y ganarse la confianza de los consumidores europeos.
—–
Siempre buscamos oportunidades para trabajar con otros que compartan nuestros valores. Consulte nuestra página de Productos y servicios para colaborar con nosotros en la creación de productos que cumplan con las legislaciones de la UE.
—–